Un proyecto casi siempre surge del deseo, más que de la necesidad. El deseo de tener el control de tu futuro financiero o alcanzar la independencia a nivel laboral, pero, ¿Cómo arrancar y por dónde empezar? Aprende como estructurar proyectos comprendiendo estos 5 grandes temas.
La idea: una parte esencial para estructurar proyectos

Es vital en el inicio de cualquier empresa. Aquí ocurren procesos muy importantes como la definición del modelo de negocio, ¿Qué es lo que quiero hacer?, ¿para qué y para quien lo hago? El sitio web enfocado en negocios, Portafolio, menciona a “Mesfix”, un sistema en línea de facturas por cobrar, pionero en Colombia. Felipe Tascón, su fundador, menciona que en giros de negocio como este, es necesario conocer la estructura jurídica de cada país y además sus leyes tributarias.
Una idea también puede estructurarse a partir de la identificación de las habilidades prácticas o teóricas de las personas para llevarlo a cabo. Piensa que, por ejemplo, no es lo mismo emprender en un estudio jurídico que en un negocio de comida mediterránea. Para el primero necesitarás vasto conocimiento de la teoría del derecho para construir una defensa sólida, mientras que en la gastronomía priman las habilidades prácticas, pues no todas las cocinas y hornos son iguales, pero ya ves lo que dicen: el hábito no hace al monje.
Financiamiento: encuentra el capital necesario

Buscar inversionistas es un proceso complejo, sin embargo, aplicar a fondos concursables o programas de crédito puede ser una buena opción. Modelos como el crowdfunding o también llamada financiación colectiva es una alternativa en esta fase.
Crecimiento: una parte relevante al estructurar proyectos

En esta fase, con tu startup mucho más desarrollada debe generarse una adecuada segmentación de clientes acompañado de un plan de inversión en tecnología y capital humano de alto nivel. Aunque sea difícil soltar lo que tanto te costó formar, no puedes controlarlo todo. Necesitas construir un equipo de trabajo y delegar actividades.
Expansión: el punto decisivo

Buscar alianzas estratégicas con modelos de negocio similares en la región, permitirá ampliar los horizontes de negocio. Una infraestructura tecnológica sólida que soporte el crecimiento es imprescindible en esta etapa.
Salida: aprovecha las oportunidades

Cuando se ha alcanzado un nivel de crecimiento importante la relación de la compañía con sus fundadores puede cambiar hacia una participación accionaria por una posible venta
Debes tener muy clara la idea y el modelo de negocio porque de esto dependerá lo demás. El público objetivo, relaciones comerciales y alianzas estratégicas se construyen en función de ideas sólidas, claras y medibles.
