Automatizar la gestión de proyectos se logra a través del uso de softwares colaborativos que controlan y monitorean cada una de sus fases. Igualmente, se encargan de la gestión operativa de cualquier emprendimiento o proyecto.

Pueden ayudar a organizar una pyme desde un inicio o bien hacerse cargo de funciones específicas con CRM (Customer Relationship Management) especializados

Pueden ayudar a organizar una pyme

1. Metodología ágil y tecnología

Lean Kanban y Scrum son ejemplos de métodos ágiles que ganan adeptos en la gestión de proyectos. Tienen una estructura de trabajo basada en proyectos predefinidos y su objetivo es consolidar la comunicación entre todos los involucrados, minimizando los riesgos.

En este sentido, la gestión de una empresa con tecnología especializada en proyectos permite que dentro de la plataforma se diseñan previamente actividades, procesos y plazos de entrega cíclicos en función de cada fase.

Metodología ágil y tecnología

Además, un ambiente de trabajo en la web, adecuadamente dispuesto (visualmente agradable, fácil de operar, entender y adecuadamente interconectado) permite que el líder tenga una visión integral de lo que se está haciendo.

De igual forma, la automatización contribuye en la gestión simplificada de procesos. Una de sus capacidades está en la jerarquización de tareas. Puede lograrse una visión general del proceso en un solo lugar en menos tiempo de lo que toma un análisis tradicional. De igual forma, el registro y clasificación automática de actividades reduce significativamente el tiempo invertido en tareas organizativas.

2. Generación de informes automáticos

Otro beneficio de la automatización dentro de la gestión de proyectos es la generación automática de informes. A partir de la recopilación, organización y despliegue de datos desprendidos de la jornada de trabajo en un escritorio de gestiones a la vista, se puede obtener informes sobre cualquiera de sus fases. Esto supone una manera objetiva de medir la productividad dentro de los equipos de trabajo: verificar entregas, plazos y posibles retrasos y otros datos sobre su desempeño en tiempo real permite tomar acciones correctivas inmediatamente. Identificar problemas dentro, permite la aplicación de reformas, reglas y nuevos plazos orientados a conseguir objetivos comunes.

Por último, automatizar la gestión de proyectos, puede brindar múltiples beneficios a la gestión. Hoy en día, la tecnología se ha convertido en el mejor aliado del desarrollo y crecimiento empresarial. Busca nuevas oportunidades para dar el salto tecnológico. No hace falta ser una gran empresa o contar con mucho presupuesto.

Finalmente, te invitamos a conocer Kawchi, nuestra plataforma SaaS pensada para hacer de la gestión de proyectos un proceso fácil, eficiente y rentable.

Conoce Kawchi para automatizar la gestión de proyectos