Toda tecnología que involucra el uso de softwares con el objetivo de disminuir la intervención humana se llama automatización robótica de procesos. Esto es el uso de aplicaciones informáticas que desarrollan tareas específicas y repetitivas. Por ejemplo, el registro de entrada y salida de los empleados se hace a través de un lector biométrico, cuyo software recopila las horas de ingreso, receso y fin de jornada de los empleados. Te contamos más en este texto.

La información en la nube es un ejemplo de automatización que pretende facilitar el día a día de las empresas y emprendimientos optimizando funciones clave como el trabajo en equipo y en simultáneo. Puedes conocer dos beneficios más, en este texto

De acuerdo a un informe sobre RPA de la consultora Deloitte, es errado pensar que el costo de un robot es alto.
En lugares como el Reino Unido, los robots por lo general cuestan una novena parte de lo que significa un empleado de tiempo completo.
Las aplicaciones de RPA requieren siempre de un input humano pues necesitan de reglas para ejecutar funciones específicas. Una automatización en menor medida se evidencia en los gestores y organizadores de tareas que hacen parte de una vertiente llamada BPA (Business Process Automation); contempla la identificación de actividades repetitivas y creación de procesos en cadena, orientadas por objetivos específicos y fases predeterminadas.
Una interfaz amigable

Adicinalmente,la interfaz de este tipo de softwares debe ser sencilla. Debe plasmar las ideas en papel en módulos digitales donde un equipo de profesionales visualice los flujos del negocio de manera integral. Bases de datos, interacciones entre gestores humanos y clientes de un negocio, delegación de actividades, sus avances y tiempos.

Para concluir, debes tener en cuenta que el ordenamiento de procesos básicos inherentes a un emprendimiento, negocio o empresa permite optimizar y reasignar recursos: tiempo y dinero. La correcta lectura de datos recopilados a partir de sus operaciones permite que quienes toman las decisiones actúen sobre la marcha. Por ejemplo, sopesar los ingresos y egresos ayudará al equipo financiero a identificar posibilidades de ahorro o inversión.